Divulgación Científica

De Mendoza CONICET

Divulgación Científica y Difusión CCT CONICET Mendoza


Responsable: Museóloga Diana A. Aloia (Disp. D.CCT 13/08) TE 0261 5244015 e-mail: d-científica@mendoza-conicet.gov.ar

Colaboradora: Elisa Costarelli


Contenido

Introducción y marco conceptual

La ciencia y la tecnología se han convertido en dos ejes fundamentales de nuestra sociedad. La actividad científica y su producto: el conocimiento científico necesitan y deben ser conocidos. En otras palabras, para quienes nos desempeñamos en instituciones científicas debería ser relevante y prioritario transmitirle a la sociedad respuestas a cuestiones fundamentales como “a qué nos dedicamos”, “para qué sirve lo que hacemos” y “por qué es importante invertir en nosotros”.

Sin embargo la difusión y la divulgación de la ciencia no resultan tareas sencillas a la hora de intentar enmarcarlas en un contexto adecuado que les brinde consistencia teórica y eficiencia práctica para alcanzar los objetivos esperados. Difundir y divulgar ciencia ya no es únicamente la transmisión o traducción de un mensaje; sino que implica establecer un puente entre la ciencia y la sociedad, en el que la comunicación se establezca en los dos sentidos. Por este motivo, el centro generador del conocimiento debe procurar divulgar mediante herramientas comunicacionales alineadas con estrategias institucionales destinadas a incrementar en forma coherente su presencia en la sociedad. Los centros de investigación científica del CONICET como el CCT CONICET Mendoza reúnen excelentes condiciones para alcanzar estos propósitos.

Objetivo General

Divulgación Científica y Difusión CCT CONICET Mendoza pretende servir de nexo entre la producción científica del CCT y la comunidad en general, en particular el sector educativo.

Objetivos específicos

Generar y coordinar propuestas propias del CCT sobre divulgación y difusión de ciencia y tecnología.

Incrementar la participación institucional en eventos de divulgación y transferencia educativa generados por organizaciones científicas y universitarias oficiales (ej: Ministerio de Ciencia, Técnica e Innovación Productiva, SETCIP, CONICET, Universidades, Congresos).

Optimizar y coordinar la participación en eventos de interés organizados por otros sectores o instituciones oficiales o privadas.


Actividades

Actividades 2008


Actividades 2009

Los aportes del CCT Conicet Mendoza a la Conmemoración del Año Darwiniano


Actividades 2010


Actividades 2011

Actividades 2012

La ciencia al alcance de todos.Concluyó la X Semana Nacional de la Ciencia

Más de 2600 alumnos y docentes de numerosos establecimientos educativos de la provincia asistieron al CONICET Mendoza entre el 11 y el 22 de junio pasado.

Las ediciones anuales de las Semanas de la Ciencia y la Tecnología se han ido consolidando como una herramienta apropiada para acercar el quehacer científico a la sociedad toda, especialmente a la comunidad educativa, favorecer la apropiación del conocimiento y despertar la vocación científica entre los jóvenes. En ese marco, la Oficina de Difusión y Divulgación Científica del CONICET Mendoza organiza y desarrolla anualmente numerosas actividades destinadas a tal fin.

Entre el 11 y el 22 de junio pasado, investigadores, becarios, profesionales del CONICET Mendoza y pasantes universitarios ofrecieron 49 actividades a más de 2600 alumnos y docentes de toda la provincia. Conferencias, charlas, talleres, video-conferencias, exhibiciones, visitas guiadas a institutos, a laboratorios y a la biblioteca, entre otras actividades, conformaron el menú de opciones que disfrutaron y compartieron alumnos de los niveles preescolar, primario, secundario, terciario y universitario provenientes de Mendoza Capital, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Guaymallén, Maipú, Junín, San Martín, Las Heras, Santa Rosa, Tunuyán, Tupungato y Malargüe. Al finalizar cada actividad las escuelas participantes recibieron publicaciones y material didáctico.

Contribuyeron a hacer posible estas actividades de divulgación profesionales del IANIGLA, del IADIZA (en el marco del 40 aniversario de su creación), del IMBECU, del IBAM, del INCIHUSA, del Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido y Microanálisis (Mebym), del Laboratorio de Investigaciones y Servicios Ambientales de Mendoza (Lisamen), del Servicio de Informática, del Servicio Centralizado de Documentación (Secedoc) y del Servicio de Diseño Gráfico (Magraf), y de los servicios de Comunicación e Informática de los CCT de Rosario, Santa Fe y Bahía Blanca.

Las ediciones locales de las Semanas de la Ciencia y la Tecnología ya se han incorporado a la agenda de las actividades complementarias de la educación formal de los colegios mendocinos. Mientras cada edición ofrece una mayor variedad de temas y de modalidades, anualmente aumenta la demanda y el interés del sector educativo por este evento.

http://www.mendoza-conicet.gob.ar/portal/node/304

Diana Aloia Difusión y Divulgación Científica



Artículos Divulgación

Publicado en Diario Los Andes: Sec. Opinión, Ciencia, 11/03/2012


Ecosistema andino, biodiversidad y cambio climático

El ecosistema de montaña es reconocido por su biodiversidad y por contener especies exclusivas, conocidas como endemismos. Esta nota producida por científicos mendocinos nos habla de esta importante temática. Edición Impresa: Sunday, March 11, 2012

Por Agustina Novillo y Ricardo Ojeda - Iadiza Conicet Mendoza

Las montañas presentan marcadas variaciones ambientales a lo largo de su gradiente de elevación. Así, la temperatura disminuye 3° C cada 500 m de altura, lo que determina una variedad de zonas climáticas, tipos de vegetación y fauna a lo largo del gradiente altitudinal. Por otro lado, a medida que ascendemos se registran cambios como disminución del área y variedad de hábitats, y mayor aislamiento entre los distintos valles.

Enmarcado en el Programa de investigaciones de biodiversidad de tierras áridas y parte de la investigación doctoral de Agustina Novillo, analizamos la diversidad de pequeños mamíferos a lo largo de las ecorregiones de los Andes Áridos Centrales, desde el sur de Perú hasta el centro de la Argentina.

Los resultados que encontramos a esta escala geográfica regional, es que aproximadamente el 50% de las especies son endémicas (es decir, exclusivas de las tierras áridas de los Andes Centrales). Estos endemismos, se caracterizan por presentar rangos geográficos (o áreas de distribución), de tamaño pequeño a mediano. El rango geográfico de una especie depende de múltiples factores, como el grupo animal que se trate, modos de locomoción, tamaño corporal, modos de vida, entre otros.

Asimismo, las especies restringidas a los Andes se asocian a procesos de especiación in situ (formación y diversificación local). Esto es la formación o diversificación de nuevas especies dentro del escenario de la cordillera de los Andes.

Las especies que habitan el ecosistema andino presentan adaptaciones fisiológicas que les permiten vivir en un determinado rango de condiciones climáticas; de modo que sólo algunas especies son capaces de tolerar climas muy fríos y áridos.

Este punto se ve sustanciado por una distribución escalonada de las especies a lo largo de los Andes. Se observan así comunidades diferentes a lo largo del gradiente altitudinal: un grupo de zonas bajas (correspondiente a los animales de la llanura del desierto del Monte), varias especies de zonas intermedias y rangos de mediano tamaño, y un grupo de especies de rangos pequeños y restringidos a zonas muy elevadas.

En relación con el cambio climático, se pronostican aumentos de temperatura y una marcada disminución en las precipitaciones para los Andes de Argentina, lo que podría afectar negativamente a aquellas especies adaptadas a climas fríos de alta montaña y con distribución restringida. Por otro lado, estos cambios podrían favorecer que aquellas especies de zonas más bajas colonicen hábitats ubicados a mayores alturas. Asimismo, dado que a medida que aumenta la altura se registra una disminución en el tamaño del área, el aumento en la temperatura conduciría a una reducción de hábitats favorables para las especies endémicas. La probabilidad de extinción de las especies estará condicionada, entre otros, por la posibilidad que tengan estas especies para migrar a hábitats favorables.

En conclusión, los ecosistemas de montaña, y los Andes en particular, son verdaderos laboratorios de evolución de la fauna y requieren de sólidas políticas de conservación y manejo a los fines de asegurar la continuidad de su biodiversidad, funciones y servicios. http://www.losandes.com.ar/notas/2012/3/11/ecosistema-andino-biodiversidad-cambio-climatico-629106.asp



Publicado en Diario Los Andes: Sec. Opinión, Ciencia, página A33. 8/7/2012

La informática y la comunicación al servicio de la educación en ciencia'

Una iniciativa mendocina que integró -desde el ámbito científico- a alumnos de nuestra provincia con estudiantes de Santa Fe, Rosario y Bahía Blanca, mediante las tecnologías de la informática y la comunicación.

Por Diana Aloia y Rubén Soria - Conicet. Mendoza.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs, forma abreviada como se las conoce habitualmente) son un conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales a través de desarrollos que involucran a los ordenadores, la internet, la telefonía, los medios de comunicación social, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual, entre otros. Este tipo de tecnologías se combinan en la actualidad para proporcionarnos información, herramientas para procesar la misma y canales de comunicación.

Las TICs forman parte de la cultura tecnológica y configuran la denominada sociedad de la información en la que se desarrolla la mayor parte de la humanidad en la actualidad. Estas herramientas tienen alto impacto sobre el modo de vida y las potencialidades del ser humano, dado que pueden contribuir a ampliar sus capacidades físicas y mentales, influir significativamente en su educación e incidir de manera revolucionaria en el desarrollo económico, político y social, entre otras posibilidades.

La importancia creciente del uso de las TICs en el quehacer científico-tecnológico, en ámbitos educativos, en la comunicación social, en las relaciones interpersonales, en aspectos sanitarios y gubernamentales, en tópicos culturales, en la organización de empresas y actividades productivas, en el transporte o en el entramado financiero global, entre otras tantas actividades, es objeto de investigaciones y tratados por parte de expertos de todo el mundo.

Por su naturaleza de avanzada y modernización, las instituciones científico-tecnológicas están por lo general entre las más actualizadas respecto a la infraestructura, la logística y el personal capacitado necesarios para el uso de las TICs. Los Centros Científicos y Tecnológicos (CCT) del Conicet, distribuidos en todo el territorio nacional, son un buen ejemplo de estas potencialidades.

En el marco de la X edición de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, el Servicio de Informática y la Unidad de Difusión y Divulgación Científica del Conicet Mendoza, a cargo de Rubén Soria y Diana Aloia respectivamente, idearon y organizaron recientemente una actividad inédita denominada Integrando colegios del país con las TICs, cuyo objetivo fue comunicar simultáneamente Centros Científicos Tecnológicos del Conicet y colegios de diversas regiones del país mediante el uso de videoconferencias y demás Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Para tal fin los organizadores invitaron a las áreas de Comunicación y de Informática de varios CCTs y a establecimientos educativos.

De esta novedosa actividad participaron durante la segunda quincena de junio, además del Conicet Mendoza, los Centros Científico Tecnológicos de Bahía Blanca, Santa Fe y Rosario y alrededor de 200 alumnos secundarios y docentes de esas cuatro regiones del país pertenecientes, entre otros, al Liceo Agrícola Enológico “D. F. Sarmiento” y al Colegio San Pío X de San Martín (Mendoza), a la Escuela de Enseñanza Media Nro. 440 “Simón de Iriondo” (Ex Colegio Nacional) de Santa Fe, al Complejo Educativo Alberdi de Rosario y al Instituto María Auxiliadora y al Colegio San Francisco de Asís de Bahía Blanca.

En total se realizaron cuatro videoconferencias de aproximadamente 90 minutos de duración. Cada una de ellas consistió en una breve charla introductoria sobre las nuevas tecnologías de la información dictada por especialistas de los Centros Científicos Tecnológico (CCT) del Conicet y una exposición por parte de alumnos de los colegios participantes sobre aspectos vinculados a la temática. Cada exposición de los alumnos fue preparada para la ocasión a partir de un cuestionario guía y material de consulta distribuido previamente entre los cursos participantes de la experiencia.

Al cierre de las exposiciones se abrió una rica etapa de intercambio de opiniones y consultas entre los alumnos de las distintas regiones del país y los servicios de informática de los CCT participantes.

Los temas tratados se centraron en los aportes de las TICs a la sociedad, el impacto de estas tecnologías en la vida diaria y en la educación, la utilización de las mismas para mejorar nuestro entorno, y las TICs como herramienta para contribuir al desarrollo del país.

Integrando colegios del país con las TICs fue una más de las tantas actividades gratuitas y abiertas a todo público desarrolladas a nivel nacional entre el 11 y el 22 de junio pasado en el marco de la X Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, con el objetivo de generar un espacio de difusión y apropiación social del conocimiento científico y tecnológico.

http://www.losandes.com.ar/notas/2012/7/8/informatica-comunicacion-servicio-educacion-ciencia-653450.asp


Publicado en Diario Los Andes: Sec. Opinión, Ciencia, 02/09/2012

Vacunas de nueva generación para la gripe

La gripe es una enfermedad respiratoria que puede causar complicaciones severas en el estado general de una persona infectada, conduciendo a la hospitalización y en ocasiones a la muerte, especialmente en los afectados de edades extremas, como niños y ancianos. En esta nota se explican la enfermedad y los progresos científicos en pos de su eliminación, incluyendo importantes aportes gestados en nuestra provincia. Edición Impresa: domingo, 02 de septiembre de 2012

Por Diego Esteban Cargnelutti - Imbecu-Conicet

Cada año, la carga mundial de las epidemias de gripe se estima entre 3-5 millones de personas infectadas, que desarrollan la dolencia con complicaciones graves, con un promedio de 300.000-500.000 muertes.

Nuevas cepas epidémicas del virus de la gripe A surgen cada uno o dos años por la introducción de mutaciones sobre las dos proteínas de superficie del virus: la hemaglutinina y la neuraminidasa. Las nuevas variantes son capaces de eludir las defensas del huésped humano, ya que no existe una inmunidad protectora contra ellas después de infecciones naturales pasadas ni de la vacunación estacional, a diferencia de otras infecciones virales, como el sarampión.

Estas variaciones en la estructura del virus de la gripe son denominadas “cambios menores” y son la base para la generación de nuevas cepas del virus de la gripe causante de las epidemias.

Por su parte, a diferencia de las epidemias, las pandemias son eventos que ocurren en lapsos de 10 a 50 años. Estas han sido documentadas desde el siglo 16 y se han registrado por lo menos 31 en los últimos 400 años. Se produjeron tres pandemias causadas por el virus de la influenza durante el siglo 20 y una en lo transcurrido del 21.

A menudo, estas nuevas cepas han surgido a partir del reordenamiento de segmentos genómicos por introducción de genes de cepas típicas de animales en virus circulantes en humanos o, simplemente, por adaptación a humanos de cepas circulantes en animales, en lo que se denomina salto de especie o heterocontagio. Estas importantes variaciones en la antigenicidad de un virus de la gripe se denominan “cambios mayores”.

Ochenta años de desarrollo

Las vacunas se presentan como uno de los mayores logros de la medicina, ya que provocan un descenso de la mortalidad, una disminución de la incidencia de enfermedades infecciosas e incluso la erradicación de algunas de éstas.

Son el método más efectivo para prevenir la infección por el virus de la influenza, así como para reducir la severidad de las complicaciones de éste en individuos infectados. Por este motivo, la vacunación debe presentar un orden prioritario en las políticas de salud pública, a fin de prevenir en grandes niveles la morbilidad y la mortalidad en la población.

El desarrollo significativo de las vacunas contra la gripe se produjo entre 1930 y 1940. Su evolución contra los virus de la influenza se convirtió en una realidad cuando se aislaron éstos por primera vez, en 1933. Esto abrió la posibilidad de producir una vacuna contra la enfermedad, demostrando la multiplicación del virus en embrión de pollo y la inducción de anticuerpos neutralizantes en humanos después de una inyección subcutánea del virus purificado.

En 1945 quedó registrada la primera vacuna efectiva contra la gripe, basada en una formulación cruda del virus multiplicado en embrión de pollo, y su aplicación reportó severas reacciones adversas, tanto locales como sistémicas. A partir del criterio de que los principales antígenos para producir una respuesta inmune protectora son las proteínas de la superficie viral (hemaglutinina y neuraminidasa), a mediados de los ’70 surgieron las vacunas de antígenos de superficie purificados, que generan menos reacciones adversas.

Las mutaciones frecuentes y periódicas que experimenta el virus de la gripe hacen que las vacunas sean obsoletas en forma continua, por lo que es necesario preparar anualmente una vacuna que contenga los antígenos de las cepas que han circulado en una temporada y que con mayores probabilidades circularán durante el próximo invierno.

Una vez al año (por cada hemisferio), un grupo de científicos, epidemiólogos y demás especialistas en salud pública se reúne para decidir sobre la composición del virus de esa temporada. Antes de ese encuentro, la producción de huevos en sitios aprobados por las agencias reguladoras ya ha comenzado.

Así, cuando las cepas de la vacuna se seleccionan, cientos de millones de huevos están listos para ser inoculados y replicar en ellos la cepa circulante. Durante un período de nueve a diez meses se producen aproximadamente 300 millones de dosis en todo el mundo. Por cada huevo inoculado se obtienen aproximadamente tres dosis vacunales.

La vacuna es trivalente, porque contiene dos cepas de influenza A (H1N1) y una cepa de influenza tipo B, que pueden variar o no de un año a otro, dependiendo de los resultados de la vigilancia. Si la predicción epidemiológica coincide con la circulación real de cepas, los niveles de protección alcanzados por la vacuna serán satisfactorios. Pero si no ocurre así, los reportes de fallo vacunal pueden ser elevados, como ocurrió en la temporada 2009-2010.

Si bien las vacunas en uso para la prevención de la gripe son eficaces para neutralizar una infección con cepas homólogas, su capacidad para generar una cobertura contra nuevas cepas es ineficiente. Las vacunas convencionales basan su protección en la producción de anticuerpos neutralizantes que bloquean la infección; éstos están dirigidos principalmente contra las proteínas de la envoltura del virus.

Este tipo de inmunidad tiene poca reacción cruzada con cepas diferentes a la que se usó en la formulación vacunal. Dada la altísima variabilidad genética que caracteriza a este virus, casi anualmente surgen nuevas cepas para las cuales las cepas vacunales no confieren una inmunidad óptima. Por lo tanto, año tras año es necesario efectuar estudios epidemiológicos y actualizar las fórmulas vacunales con las cepas circulantes.

En busca de la “vacuna universal”

Una posible solución a la limitada cobertura de las vacunas convencionales sería contar con una vacuna de amplia cobertura que sea capaz de generar una inmunidad protectora contra un gran número de cepas del virus de la gripe, concepto conocido como “vacuna universal”.

Desde hace muchos años se sabe que tal estrategia es posible. Se debería recurrir a formulaciones vacunales basadas en las proteínas del virus altamente conservadas. Éstas son las proteínas internas del virus de influenza: como la nucleoproteína, la proteína M1 y las polimerasas virales. Dada su función específica, estas proteínas no pueden tolerar la variabilidad genética que sufren las proteínas de la envoltura.

Por otro lado, las proteínas internas del virus no pueden inducir anticuerpos neutralizantes, por ende no pueden inducir inmunidad esterilizante. Sin embargo ha sido demostrado que pueden inducir inmunidad celular capaz de proteger de una infección contra cualquier subtipo viral. Si bien esta inmunidad no impide la infección, disminuye significativamente tanto la morbilidad como la mortalidad y, por lo tanto, la gravedad de la infección.

De esta manera, una vacuna de este tipo no estaría destinada a reemplazar las vacunas convencionales, sino a complementarla. En caso de una pandemia grave, el uso de una vacuna de este tipo, de rápida disponibilidad, producción y formulación, podría salvar muchas vidas y brindar cobertura contra cualquier cepa viral antes de que pueda aplicarse una vacuna específica.

Se espera que, en el futuro próximo, las vacunas universales puedan dar una protección total contra las cepas de la gripe estacional como contra las cepas pandémicas.

Estrategias para la investigación

Se sabe que ciertas proteínas del virus de la gripe son capaces de inducir una respuesta inmune capaz de conferir una protección cruzada entre distintas cepas del virus de la influenza. Diversos trabajos científicos demostraron la importancia de la inmunidad celular como responsable de este fenómeno.

El próximo paso fue identificar las proteínas específicas virales hacia las cuales estaba dirigida esta inmunidad celular y a partir de estos estudios se identificó a la nucleoproteína del virus de la influenza como el blanco más importante de la inmunidad celular.

Una vez identificada la nucleoproteína como un importante blanco de la respuesta inmune celular, se comenzó a ensayar su eficacia como inmunógeno vacunal y se demostró su capacidad en la generación de protección contra cepas diferentes utilizando únicamente la proteína recombinante, inmunizando con su ADN desnudo o vehiculizado su ADN en distintos vectores virales.

Trabajos científicos locales llevados a cabo por el equipo dirigido por el Dr. Scodeller, en el Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo (Imbecu, CCT-Mendoza, Conicet), permitieron poner a punto un amplio abanico de procesos biotecnológicos, que condujo a la obtención de varios candidatos vacunales basados en la nucleoproteína del virus de la gripe como antígeno vacunal.

Entre ellos se puede mencionar la producción y purificación de la nucleoproteína recombinante del virus de la influenza A/PR8/34 (H1N1), para luego combinarla con adyuvantes de nueva generación, demostrando así que estas formulaciones inducen un incremento de la respuesta inmune celular y humoral antígeno específica contra la nucleoproteína del virus de la influenza [J Microbiol Biotechnol. 2012 Mar; 22 (3): 416-21].

En ensayos futuros restaría determinar si la inmunidad generada por estas formulaciones es capaz de inducir una protección frente a la infección en modelos experimentales con virus patógenos de la gripe. http://www.losandes.com.ar/notas/2012/9/2/vacunas-nueva-generacion-para-gripe-664471.asp



Publicado en Diario Los Andes: Sec. Opinión, Ciencia, 16/09/2012

Una ranita mendocina en peligro


La ranita del Pehuenche (o Alsodes pehuenche, su nombre científico) es un anfibio endémico de la provincia de Mendoza, que no existe en otra parte de la Argentina y que se encuentra en peligro de extinción.

Edición Impresa: domingo, 16 de septiembre de 2012

Por Valeria Corbalán - Iadiza. Conicet, Mendoza

La llamada “ranita del Pehuenche” vive en los arroyos de montaña que se forman entre las vegas o mallines cercanos al paso internacional Pehuenche. La mayor parte de la población habita del lado argentino, aunque han sido vistos algunos individuos del lado chileno. Estos arroyos son atravesados por la ruta nacional N° 145, la cual está siendo pavimentada, afectando la población de esta ranita de sólo 6 cm de largo.

Un anfibio muy particular

Como muchos vertebrados acuáticos, esta especie posee membranas en sus patas traseras para nadar con mayor facilidad, ya que prácticamente pasan toda su vida en el agua. Salen a la tierra de noche, donde buscan insectos para alimentarse.

Los machos poseen unos parches de espinas negras en el pecho y en los pulgares que les permiten abrazar a la hembra en el momento en que ésta pone los huevos en el agua y fecundarlos con su esperma.

Los renacuajos son grandes y pasan hasta cuatro inviernos para completar su metamorfosis, algo poco común en los anfibios.

A pesar del frío del invierno, donde los arroyos permanecen bajo la nieve, estos animales ectotermos (“de sangre fría”) pueden sobrevivir.

¿Por qué está amenazada?

Hace casi tres años, los cursos de algunos de los arroyos donde habita la ranita del Pehuenche fueron modificados y se perdió el 25% de la población, ya que los adultos y las larvas murieron por desecación. También se produjo una fragmentación del hábitat cuando se colocaron alcantarillas que no respetaban el nivel del arroyo. En el futuro, la calidad del agua donde habitan puede verse alterada por partículas contaminantes provenientes del tránsito vehicular y la sal utilizada para derretir la nieve de la ruta.

Este cambio en las condiciones del hábitat puede afectar seriamente a estos organismos, ya que su piel es muy permeable. Además, año a año (tras los encuentros argentino-chilenos en el lugar) los arroyos van acumulando residuos (botellas, bolsas plásticas, etc.) que colaboran con la alteración de su hábitat.

Por estas razones, por la baja abundancia poblacional (se calcula unos 500 individuos adultos) y por la distribución muy restringida (menos de 10 km2), es que la Asociación Herpetológica Argentina (AHA) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) han cambiado su percepción y actualmente consideran a esta especie en la máxima categoría de amenaza.

¿Qué estamos haciendo para protegerla?

Desde los comienzos de las obras, investigadores de Conicet, la Dirección de Recursos Naturales y la Asociación para la Conservación de la Diversidad Biológica Argentina (Biota) elevaron propuestas de mitigación de impactos a la Dirección Nacional de Vialidad. Luego de cuatro años de gestión, estas propuestas han sido tenidas en cuenta y se realizaron pequeñas modificaciones al plan de obra, pero significativas para la conservación de esta especie.

Los primeros logros fueron restituir el flujo de agua original de los arroyos y el aumento del nivel del suelo en los cruces de agua para evitar la fragmentación del hábitat.

Entre las modificaciones futuras, la DNV y la empresa contratista aprobaron una modificación para captar el agua de la ruta y cunetas y conducirla al terreno, evitando el contacto con los arroyos y su contaminación.

Este caso marca un precedente en la provincia, donde el trabajo conjunto entre funcionarios, empresarios y científicos no sólo es posible sino necesario para lograr la conservación de la biodiversidad de la región. http://www.losandes.com.ar/notas/2012/9/16/ranita-mendocina-peligro-667505.asp



CAFÉ CIENTÍFICO

'Debate en la borra de la ciencia y la ciudadanía' UNCuyo-CICUNC-Conicet

El ciclo Café Científico, organizado por el Centro de Información y Comunicación de la UNCuyo (Cicunc), con la colaboración de la Unidad de Difusión y Divulgación Científica del Conicet Mendoza, está concebido como un espacio de interacción y de diálogo entre el público en general, integrantes del Conicet, miembros de la UNCuyo e invitados de otras universidades, con el propósito de abordar temas de interés general relacionados con las ciencias naturales y sociales. Con esto se pretende favorecer el acercamiento de la ciencia a la población en un contexto amplio, con la intención de contribuir a la aprehensión social del conocimiento científico y a la sensibilización acerca de temáticas de implicancia social y cultural. A su vez, lograr el debate, el intercambio y la reflexión para la construcción de una mirada crítica, ciudadana y política.

Primer Encuentro 9 de agosto

Mujeres y Naturaleza, reflexiones feministas desde el sur

El primer encuentro se realizará el jueves 9 de agosto a las 18 horas y se abordará con la charla “Mujeres y Naturaleza, Reflexiones feministas desde el sur” a cargo de la doctora Alejandra Ciriza. La cita es en el Café Los Angelitos ubicado en la esquina de Rioja y Buenos Aires de Ciudad. Alejandra Ciriza es doctora en Filosofía, investigadora del Conicet, directora del  Instituto de Estudios de Género y docente de la UNCuyo.

Este primer encuentro tendrá por objeto abordar los efectos desiguales de la actual crisis capitalista en relación a la imposibilidad de expansión de la especie hacia otras tierras tal como sucedió en el siglo XVI, e incluso, en los albores del XX. Por otra parte, se hablará acerca del agotamiento de recursos que alguna vez se consideraron inacabables y la imposibilidad de progreso de diferentes actores en torno a su ubicación, clase social, etnia, sexo y orientación sexual. También se reflexionará acerca de los efectos específicos de todas estas variables sobre los cuerpos de las mujeres (en especial las del sur) y la naturaleza en torno al momento actual, marcado por la repetición de una lógica que Marx había descripto como propia del pasado, cuando se produjo la crisis del mundo feudal y la transición hacia el capitalismo.

http://www.uncu.edu.ar/novedades/index/con-una-charla-sobre-las-mujeres-y-la-naturaleza-empieza-el-ciclo-cafe-cientifico


Segundo Encuentro jueves 23 de agosto , 18hs

“Cambios Climáticos y Recursos Hídricos al pie de los Andes”

El segundo encuentro se realizará el jueves 23 de agosto a las 18 horas y se abordará con la charla “Cambios Climáticos y Recursos Hídricos al pie de los Andes” a cargo del doctor Ricardo Villalba. La cita es en el Café Los Angelitos ubicado en la esquina de Rioja y Buenos Aires de Ciudad.

Ricardo Villalba es Investigador del CONICET Director del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, IANIGLA-CONICET

En el territorio argentino al pie de los Andes Centrales, el desarrollo socio-económico está fuertemente ligado al clima y su variabilidad, en particular a la oferta de agua que proviene de la nieve que se acumula cada invierno en la Cordillera. En esta presentación se analizarán las variaciones de la precipitación en nuestra Cordillera identificándose, en base a una combinación de registros instrumentales y paleoambientales, los periodos secos y húmedos más significativos documentados durante los últimos siglos. En base a los pronósticos climáticos de largo plazo provenientes de los modelos de circulación general de la atmósfera analizaremos los impactos potenciales de los cambios climáticos sobre los recursos hídricos regionales durante el siglo XXI.  Consideraremos los cambios en la vulnerabilidad de los oasis del oeste argentino al Cambio Climático de mediar políticas y prácticas agrícolas destinadas a aumentar la eficiencia regional en el uso y conservación del agua.

http://www.uncu.edu.ar/novedades/index/con-una-charla-sobre-las-mujeres-y-la-naturaleza-empieza-el-ciclo-cafe-cientifico



Conmemoración del 162 aniversario del fallecimiento del General José de San Martín

El 17 de agosto nuestro país rinde homenaje a la figura del General José de San Martín.

El Padre de la Patria nació en Yapeyú el 25 de febrero de 1778 y murió en Francia el 17 de agosto de 1850. Héroe de América Latina, sus acciones fueron decisivas en las luchas por la independencia de Argentina, Chile y Perú. San Martín es uno de los personajes históricos más respetados, no sólo por su trayectoria militar y la proeza del cruce de Los Andes, sino también como ejemplo destacado de coherencia política, valentía y austeridad.


Ciclo de “Encuentros de Científicos y Profesionales del Conicet Mendoza con la Comunidad Educativa”

Continua el Ciclo de Encuentros, el objetivo del mismo es estimular la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias mediante la incorporación y ejemplificación de la noción del método científico, instrumento clave para generar conocimiento científico a partir de casos concretos de investigación.

Con este ciclo se intenta facilitar y mejorar la comprensión del proceso científico y tecnológico en su conjunto, y enfatizar acerca de cómo se generan sus productos y aplican sus metodologías según la naturaleza de los objetos de estudio. Se resalta, además, cómo impacta el conocimiento científico en el pensamiento y la calidad de vida contemporáneos, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.

En el mes de septiembre participarán la Msa. Maria Silvina Lassa,el Bromatólogo Esteban R. Azar y alumnos y docentes de la Cátedra de Comunicación Científica de la Fac. de Periodismo de la Universidad Maza, con el siguiente cronograma de actividades:


Jueves 27 de septiembre Modalidad del Laboratorio al Aula

15:30 hs “Un Mundo microscópico” Msa. Silvina Lassa Profesional Lisamen /Mebym CCT-CONICET Mendoza

16:30 hs. “Dime lo que bebes...” Bromatólogo Esteban Azar Profesional Lisamen CCT-CONICET Mendoza


12 de octubre

Modalidad del Aula al Laboratorio

Charla destinadas a alumnos de la asignatura Introducción al conocimeiento científico de la carrera Ingenieria en Recursos Naturales Renovables, Facultad de Ciencias Agrarias.


15hs "Investigación y conocimiento científico"

Dr. Pablo Villagra,Investigador IANIGLA, Allberto Ripalta Profesional IANGLA,Gustavo Masera, Profesional IADIZA



Organiza y coordina: Diana Aloia Difusión y Divulgación Científica, CONICET-Mendoza E-mail: d-cientifica@mendoza-conicet.gov.ar


PREMIOS

Premio Dr. Fernando Kravetz para Ramiro Ovejero

La Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos (SAREM), en el marco del II Congreso Latinoamericano y las XXV Jornadas Argentinas de Mastozoología, otorgó en el mes en curso el premio Dr. Fernando Kravetz, al Lic. Ramiro Ovejero (IADIZA) por su aporte al conocimiento en la ecología de Mamiferos.

El premio Fernando Kravetz ha sido creado para galardonar trabajos destacados en el ámbito de la ecología de los mamíferos. Este año la Sociedad Argentina para el estudio de los Mamíferos (SAREM) distinguió al Lic. Ramiro Ovejero, por su trabajo “Estrés en la naturaleza? Integrando fisiología, ecología e historia natural en guanacos (Lama guanicoe)”. Se trata del primer estudio que evalúa la respuesta de las hormonas cortisol y testosterona en función de la estacionalidad y la sociabilidad en guanacos.

La distinción consistió en un Diploma y la suma de 3000 pesos. Ambos fueron entregados durante las XXV Jornadas Argentinas de Mastozoología.

Diana Aloia Difusión y Divulgación Científica CONICET-Mendoza


Premio Jóvenes Mendocinos Destacados 2012 para la Dra. Jorgelina Altamirano

El 28 de noviembre próximo pasado en el Teatro Independencia de nuestra ciudad el Consejo Empresario Mendocino galardonó a la Dra. Jorgelina Altamirano (IANIGLA-CONICET). La distinción obtenida corresponde a la edición 2012 del rubro Liderazgo, compromiso y logros científicos y tecnológicos que otorga anualmente la organización empresarial citada.

Jorgelina Cecilia Altamirano es Doctora en Química, especialista en Química Analítica. Se desempeña como Investigadora del CONICET en el IANIGLA (Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales del CONICET y es docente del Instituto de Ciencias Básica (ICB) de la UNCuyo. Sus relevantes contribuciones y comprometida labor en el Centro Científico Tecnológico Mendoza han contribuido significativamente a posicionar a la química analítica en la provincia de Mendoza, en particular en lo referente a contaminantes persistentes del ambiente. La Dra. Altamirano lleva adelante varias líneas de investigación focalizadas en lo sustancial en el desarrollo de metodologías analíticas miniaturizadas y ambientalmente compatibles aplicadas a la determinación de retardantes de llama bromados, tema de investigación en el que su grupo de trabajo es pionero en el país . Entre otros destacados antecedentes académicos, la Dra. Altamirano cuenta con numerosas publicaciones en prestigiosas revistas internacionales especializadas, estancias de investigación en USA y Europa y formación de varios tesistas y becarios.

Diana Aloia Difusión y Divulgación Científica

Herramientas personales