La Quimiometría en Paleobotánica: algunas aplicaciones (Triásico de Argentina–Carbonífero de Canadá)

De Mendoza CONICET

Revisión a fecha de 17:45 10 ago 2012; Mmorales (Discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)

La Quimiometría combina las mediciones químicas (por ej. datos espectroscópicos o cromatográficos) con métodos matemáticos o estadísticos (por ej. análisis estadístico multivariado).

Los datos espectroscópicos son únicos debido a que (a) son multivariados por naturaleza (pueden poseer varios cientos de variables) y (b) están altamente correlacionados. Las combinaciones de técnicas multivariadas (por ej. análisis de componentes principales - PCA) con técnicas espectroscópicas de análisis (por ej. Espectroscopia Infrarroja con Transformada de Fourier - FTIR) constituyen poderosos métodos para identificar patrones dominantes en los datos (por ej. grupos o tendencias).

Se muestran aquí casos que ilustran algunas aplicaciones quimiométricas en Paleobotánica. En particular se analizan datos químicos (obtenidos por medio de FTIR) utilizando herramientas estadísticas (ANOVA de un factor y PCA). Las muestras analizadas corresponden a gimnospermas (Triásico de Mendoza, Argentina y Carbonífero de Nueva Escocia, Canadá) preservadas principalmente como compresiones carbonosas. Se evalúan las posibles aplicaciones de estos estudios quimiométricos (FTIR + PCA, etc) en aspectos relacionados con: (i) determinación de los tipos de preservación de los restos fósiles, (ii) clasificación quimiométrica de distintos taxones y (iii) reconstrucción de plantas a partir de la química de los restos desarticulados (sin conexión orgánica).

Herramientas personales