Políticas indígenas en los bordes de los Estados nacionales (1850-1950). Metodologías comparadas y perspectivas regionales del sur sudamericano

De Mendoza CONICET

Revisión a fecha de 12:10 7 may 2012; Daloia (Discusión | contribuciones)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)

Contenido


Docentes

  • Dr. Julio Esteban Vezub, Centro Nacional Patagónico, CONICET, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNPSJB
  • Dr. Diego Escolar, Centro de Ciencia y Tecnología Mendoza-IANIGLA-CONICET, Universidad Nacional de Cuyo

Contenidos

Durante los últimos veinte años, la historia indígena regional sudamericana ha experimentado renovaciones teóricas, metodológicas y empíricas significativas, fortalecida por el diálogo con otras disciplinas, principalmente la antropología. Sin embargo, sus perspectivas han permanecido en una posición marginal respecto del debate que la historiografía política argentina considera central, como es el proceso de emergencia, consolidación y hegemonía de los Estados nacionales y provinciales. Si la tendencia general ha sido historiar qué ha hecho el Estado con los indígenas, una serie de intervenciones recientes indagan lo inverso, es decir, cómo incidieron los indígenas y sus estructuras sociopolíticas (redes, cacicatos, jefaturas) en los procesos históricos de formación de los Estados modernos en el sur de Sudamérica durante el tránsito del siglo XIX al XX, dentro de aproximaciones regionales que desbordan los límites nacionales. A partir de bibliografía antropológica, histórica y sociológica innovadora, la propuesta del curso será discutir los planteamientos que le atribuyen al Estado una entidad externa a las sociedades indígenas, un sistema, estrategia o proyecto monolíticos, capaces de imponerse linealmente sobre actores indígenas que son descriptos como homogéneos, originalmente autónomos y naturalmente resistentes. El énfasis de lectura estará en el modo en que los textos seleccionados desmontan las clasificaciones binarias, la separación entre el “mundo indígena” y el “criollo”, las tipologías evolutivas que diferencian entre las sociedades tribales, las jefaturas y el Estado o bien, la oposición entre “indios” y “gauchos”, para proponer interpretaciones alternativas de los modos de producción de soberanía en regiones periféricas, desde las guerras de expansión sobre Araucanía, Pampa y Patagonia, mal conocidas como “Campañas del Desierto”, hasta la guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia de la década de 1930 y la incorporación tardía de los sectores populares en los territorios nacionales durante el primer peronismo. Las nuevas reflexiones historiográficas, críticas de la visión unidireccional de la formación del sistema político nacional, alientan historias que también sigan dicho proceso desde las periferias al centro. En este contexto, es necesario profundizar el debate y explorar el papel de las articulaciones sociopolíticas indígenas en los procesos de conformación de los Estados nacionales y provinciales, comparar los atributos de estatidad y las lógicas de los cacicazgos previos a 1880 con los caudillos y las estructuras provinciales. Ello justifica una noción de “borde” que no solamente alude a la localización regional periférica, sino también a una dimensión conceptual, relativa a los modos en que los indígenas concibieron e interactuaron con el Estado. Desde la historia, el curso será de carácter metodológico, pensado para estudiantes de posgrado que estén formados dentro del campo más amplio de las ciencias sociales y las humanidades, con interés general en cartografiar los fenómenos relacionales del poder, la territorialidad, la alteridad y el Estado y, muy especialmente, en los métodos para configurar archivos, trabajar con fuentes heterogéneas, aplicar herramientas de Análisis de Redes Sociales y configurar los antecedentes de un problema de investigación. Para ello, se ofrece el curso como un espacio de ejercitación interdisciplinario, como un taller experimental para tesistas en historia, antropología, sociología, geografía, estudios culturales, arqueología y ciencia política.

Modalidad

Se trabajará con la modalidad de clases teórico-prácticas, intensivas, dirigidas a la discusión abierta de la bibliografía y el análisis de las estrategias metodológicas de los autores para delimitar debates, articular corpus documentales y desarrollar argumentaciones teórico-empíricas.

Nivel

Estudiantes de posgrado y estudiantes de grado avanzados.

Cupo

30 alumnos. Los alumnos del CCT CONICET Mendoza y del posgrado avalante tendrán prioridad para el curso.

Fechas y carga horaria

Fecha del curso: del 4 al 9 de Junio. Tendrá una duración de 35 horas.

Modo de evaluación

Se requerirá una asistencia mínima a clase del 80%. Se solicitará a los estudiantes la redacción de un ensayo monográfico (entre 6.000 y 8.000 palabras), alentando que la elaboración del mismo les resulte de utilidad para avanzar en sus propias investigaciones o tesis. Se sugieren dos alternativas: a) analizar la metodología de los distintos autores que componen los antecedentes teóricos y empíricos del problema de investigación de cada estudiante, b) explicitar las opciones teóricas y metodológicas en la definición del corpus documental o trabajo de campo que sustenta la investigación propia.

Arancel

Becarios doctorales de CCT CONICET Mendoza y alumnos del posgrado avalante: $470 .

Otros alumnos: $530

Lugar de realización del curso

CCT CONICET Mendoza, Sede CRICYT, Av. Ruiz Leal s/n, 5500 Mendoza, Argentina.

Preinscripciones

del 4 de Abril al 11 de Mayo. Enviar curriculum vitae (máximo 3 páginas) y formulario de inscripción a Mlga. Diana Aloia cursosav@mendoza-conicet.gov.ar. La selección de los alumnos preincriptos será realizada en base a los antecedentes presentados una vez cerrada la inscripción.

Volver a Cursos Avanzados

Herramientas personales