Ecología poblacional cuantitativa
De Mendoza CONICET

Contenido |
Docentes
Profesor a cargo del curso: Dr. William Morris, Visitante Sabático del Programa Fulbright, Dept. of Biology, Duke University, Durham, North Carolina, USA
Asistente: Lic. Valeria Aschero, IADIZA, CONICET
Modalidad
Clases teóricas, laboratorios de computación, proyecto final de investigación
Nivel
Estudiantes de posgrado y estudiantes de grado avanzados
Descripción del curso
Los modelos cuantitativos (matemáticos) son frecuentemente utilizados para evaluar el riesgo de extinción y guiar el manejo de poblaciones amenazadas y de importancia económica. El curso ofrecerá una introducción a la construcción y el análisis de modelos poblacionales cuantitativos, con un énfasis en métodos que permitan una aplicación práctica según los tipos y cantidad de datos típicamente disponibles. Las clases teóricas introducirán los conceptos fundamentales; los laboratorios permitirán a los alumnos aprender a aplicar los métodos utilizando programas de computadora escritos en R. Las lecturas provendrán principalmente del libro Quantitative Conservation Biology: Theory and Practice of Population Viability Analysis (W.F. Morris y D.F. Doak, Sinauer Associates, 2002), suplementadas con artículos de la literatura primaria. Para el proyecto final, cada estudiante deberá construir y utilizar un modelo poblacional basado en datos propios o de la literatura, presentando los resultados del análisis en la clase.
Fechas y carga horaria
14-18 y 21-23 de abril de 2008
Horas totales: 80
Responsabilidad de los alumnos
Asistencia a las clases teóricas y los laboratorios, resolución de problemas y ejercicios, redacción de un artículo presentando los resultados del proyecto final, y presentación oral de dichos resultados.
Modo de evaluación
Asistencia: 25%
Problemas y ejercicios en el laboratorio: 25%
Proyecto final: 50% (25% para el artículo y 25% para la presentación oral)
Idioma del curso
El curso será dictado en inglés, pero el docente podrá responder preguntas en castellano.
Contenidos tentativos
Día | Tema | Capítulo del libro de Morris y Doak |
---|---|---|
1 | Modelos densoindependientes basados en el número total de individuos en una población en un ambiente con variabilidad aleatoria | 1-3 |
2 | Incorporación de densodependencia en un ambiente con variación aleatoria | 4 (primera parte) |
3 | Incorporación de la estocasticidad demográfica y otras complicaciones en los modelos basados en conteos | 4 (segunda parte) |
4 | Construcción de una matriz de proyección para poblaciones estructuradas por edades y por clases de tamaño | 6 |
5 | El crecimiento poblacional en modelos de proyección determinísticos y estocásticos | 7 |
6 | Complicaciones en modelos matriciales de proyección | 8 |
7 | Análisis de sensitividad para modelos matriciales de proyección | 9 |
8 | Modelos de metapoblaciones y otros modelos espaciales, primera parte | 10-11 |
9 | Modelos de metapoblaciones y otros modelos espaciales, segunda parte | 10-11 |
10 | Presentación de resultados del proyecto final |
Arancel
Alumnos de PROBIOL y becarios de CRICYT: $50
Otros alumnos: $80
Inscripciones
Enviar curriculum vitae (máximo 3 páginas) y formulario de inscripción a Susana Heinrich (cursosav@lab.cricyt.edu.ar ). La inscripción cierra el 1º de marzo de 2008.
Material de descarga
Seleccione aquí para acceder al material de descarga del curso